En el panel de control de tu cuenta hay una sección donde podés revisar las estadísticas de consumo.
Para acceder a la función de métricas, es necesario acceder al panel de control de tu servicio de hosting. Si no recordás como hacerlo, cliqueá acá.
Una vez dentro del panel podrás observar que, dentro de la sección Métrica, tenés una variedad de opciones donde es posible acceder a las estadísticas de un sitio web en producción para llevar un control del consumo y analizar las estadísticas.
A continuación te detallamos cada uno de los puntos disponibles:
Visitantes:
Te brinda información sobre las últimas 1000 personas que han visitado tu sitio web.
Puede ser útil a la hora de monitorear los visitantes que frecuentan el sitio, así como también obtener información de las IPs desde las cuales se realizan las conexiones, ayudando a detectar si las visitas al sitio realmente son legítimas o no.
Errores:
Te permite visualizar hasta 300 errores que se hayan producido recientemente. Además, podés obtener información en caso de tener inconvenientes con el acceso a una de las páginas para realizar posteriormente una revisión sobre los mismos.
Es recomendable que lleves un control sobre los errores que se puedan obtener desde el sitio.
Banda Ancha:
En esta sección se podés visualizar datos muy importantes a la hora de utilizar tu servicio.
Lo primero es que se puede llevar un control del tráfico generado en la cuenta en general y, además, identificar qué tipo de tráfico se produce.
La interfaz de Banda Ancha te brinda información agrupada en forma de gráficos, de modo que podés comprender el consumo de tráfico y esta información resulta útil para realizar cambios en la cuenta en caso de consumo excesivo.
Existen seis categorías para los gráficos:
- Consumo HTTP: corresponde al tráfico que tiene la web.
- Consumo POP3: consumo mediante casillas de correos configuradas mediante POP3.
- Consumo IMAP: consumo mediante casillas de correos configuradas mediante IMAP.
- Consumo FTP: consumo mediante transferencias de archivos por FTP.
- SMTP: consumo de correos enviados.
- All: todo el consumo generado.
Acceso sin procesar:
Aquí tenés los archivos de texto con información sobre los visitantes de tu sitio web, incluso la URL a la que entraron. También podés bajar una versión comprimida del registro de accesos del servidor de tu sitio.
Webalizer:
Aquí podrás ver gráficamente las visitas de tu sitio web, para que te sea más fácil identificar si una URL o archivos están consumiendo más transferencia de lo normal. Además, podrás detectar si estas visitas son de personas reales o si, por el contrario, son bots.
Esta herramienta es muy útil para ver cómo se usa tu cuenta.
Webalizer FTP:
Esta herramienta te permite ver las estadísticas de consumo mediante FTP, la información se muestra mediante gráficos donde podés acceder a datos en promedios mensuales y diarios.
Awstats:
Con esta herramienta, podés ver las estadísticas de consumo de transferencia en el sitio, ¡igual que con Webalizer! Aunque son herramientas similares, Awstats te da más información sobre el consumo. Por ejemplo, no solo te dice cuántas visitas hay, sino desde dónde se realizan. Así, podés controlar mejor las visitas y el consumo de transferencia del sitio.
Uso de recursos:
Esta sección te permite ver el uso de recursos físicos de tu cuenta. Brinda la posibilidad de ver un consumo actual o, de lo contrario, chequear si en algún momento la cuenta tuvo eventos con un consumo elevado.
También permite chequear el consumo de CPU, memoria RAM, I/O y procesos entrantes.
Como podés observar, la sección Métrica del Panel de Control contiene muchas herramientas que te serán de mucha utilidad a la hora de gestionar tu sitio web.